Alimentos funcionales

jueves, 15 de mayo de 2014

Antes de nada, decir que ya tengo mi número de colegiada de CODiNuCoVa (Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana). 

Let's go!

Históricamente, el objetivo de la nutrición había sido el de conseguir una dieta equilibrada, que permitiera satisfacer los requerimientos de energía y de todos los nutrientes que el individuo necesitase. ¿Qué ocurre en la actualidad?
Alimentos funcionales

Alergia alimentaria

viernes, 9 de mayo de 2014

El término alergia alimentaria implica una serie de reacciones inmunológicas que tienen lugar en un individuo sensibilizado a un determinado alimento cuando lo ingiere o entra en contacto con el mismo.

Para evitar confusiones con otros tipos de reacciones secundarias producidas por alimentos, es importante que utilicemos o bien el termino "alergia alimentaria" o "hipersensibilidad alimentaria" sólo cuando el sistema inmune se encuentra implicado.


Alergia alimentaria
En cambio, en la "intolerancia alimentaria" no interviene el sistema inmune, si bien muchos síntomas son comunes en ambos tipos de reacciones.



Los alimentos que con frecuencia ocasionan alergia son:
Leche de vaca, huevo, pescado, marisco, trigo, soja, guisantes, judías, nueces, cacahuetes, plátano, fresa, cítricos, manzana, melocotón, ternera, cerdo, y algunas hortalizas como tomate, pimiento y berenjena.

En los adultos las reacciones alérgicas más graves son debidas al marisco y los frutos secos. En cambio, en los niños las más graves ocurren en la leche, huevos, pescados, soja y trigo.



No hay que olvidar como responsables de reacciones alérgicas, al cacao y la miel de abeja. Además de diversas especias como el clavo, la canela, vainilla y mostaza. Y sustancias que se emplean en la conservación de los alimentos como colorantes, saborizantes, conservantes y espesante.

Los Síntomas de la alergia alimentaria son:

  • Gastrointestinales: náuseas, vómitos, calambres, diarreas, estreñimiento.
  • Cutáneos: picores, urticaria, eccema, enrojecimiento.
  • Reacción anafiláctica
  • Respiratorios
  • Varios: artritis, cefalea, epilepsia, sindrome nefrótico


Pautas dietéticas: 
Consiste en llevar a cabo "dietas de exclusión", es decir, eliminar totalmente el alimento o los alimentos de la dieta responsables de la sintomatología alérgica.
Hay que tener en cuenta que cualquier preparado alimenticio puede contener el alergeno, aun en pequeñas cantidades. 

En los lactantes con alergia a proteínas de la leche de vaca se recomienda utilizar formulas especiales.

Una vez obtenida la mejoría, debe plantearse reintroducir el alimento. Para la leche y el huevo se aconseja como mínimo dieciocho meses, para la soja dos años, igual que para los frutos secos y pescados.


Fuentes: 
- Nutrición para educadores. José Mataix. Segunda Edición. Serie Salud y Nutrición. Año 2005 
- Nutrición y Alimentación Humana. II Situaciones fisiológicas y patológicas. José Mataix Verdú 


"Comida y bebida basura"

jueves, 8 de mayo de 2014

"Comida y bebida basura"
Hoy voy a hablaros de la comida "rápida"

La comida rápida se tiene al alcance muy fácilmente, se come
sin prácticamente utensilios (cubertería, platos...) y se puede ingerir incluso en la propia calle o en establecimientos con una mínima exigencia de instalaciones.


En general a las comidas rápidas se le pueden atribuir las siguientes peculiaridades. Éstas no tienen porque presentarse todas a la vez:
  • Elevada densidad energética
  • Alto contenido de grasa (especialmente saturada y ácidos grasos trans)
  • Gran cantidad de azúcares
  • Alto contenido en sodio
  • Bajo nivel en determinados nutrientes (hierro, calcio, magnesio, vitaminas A y C,...)
  • Pueden llegar a sustituir una comida principal o a un plato importante de una comida principal.




¿Qué ocurre en España? El consumo en embutidos, hamburguesas y patatas esta siendo cada día más alarmante. Con lo que hay que tomar medidas inmediatas.

Me gustaría aclarar que bajo el término de comida "rápida" se puede encontrar una comida aceptable y una comida basura
De ahí varios ejemplos:
  • Bocadillo/ sandwich: Adecuadamente preparado, incluyendo los tipo vegetal pueden ser absolutamente recomendables. Ejemplo: bocadillo de bonito o sardina...que además puede llevar verduras como pimiento tomate etc... Incluso los típicos bocadillos de jamón y queso pueden equilibrarse para lograr una buena comida.
  • Las tan mencionadas hamburguesas dependen también de cómo se elaboran. Si se elaboran a nivel doméstico con una adecuada carne magra y se asa o fríe con un buen aceite de oliva, constituyen un plato aceptable, que no tiene nada que ver con las hamburguesas comerciales, que pueden elaborarse con carnes muy grasas fritas y con aceites no adecuados.


Por tanto, no se puede identificar como comida rápida solo la comida "basura". Centrándonos en esta última, su ingesta habitual (no esporádica) si puede plantear problemas, debido a sus contenidos nutricionales.
Dentro del consumo de comidas y bebidas "basura", el consumo más abundante radica en estas últimas, también llamadas bebidas blandas. Éstas tienen peculiaridades distintas de las comidas "basura" destacando las siguientes:


  • Sustituyen en ocasiones a la leche, con la consiguiente pérdida de aporte nutricional, especialmente de calcio.
  • Poseen en muchas ocasiones azúcares simples, que favorecen el desarrollo de la obesidad dado su aporte calórico y la aparición de caries dental.
  • Algunas de ellas poseen cafeína, que contribuye al insomnio y excitabilidad.
  • Contienen aditivos como el ácido fosfórico añadido como acidulante, que puede afectar a la mineralización. 
                                           ....................................



  • Platos precocinados
  • Bollería industrial
  • Salsas




  • Refrescos y zumos
  • Bollería refinada
  • Yogures de sabores ricos en azúcar
  • Sopas de sobre y cubitos de caldo
  • Algunas aguas minerales
  • Alimentos enlatados
  • Alimentos precocinados (pizza, canelones)

Fuente: Nutrición para educadores. José Mataix. Segunda Edición. Serie Salud y Nutrición. Año 2005 

Contacto

jueves, 1 de mayo de 2014

Si te quieres poner en contacto conmigo para cualquier duda, colaboración, comentario, petición... Rellena este formulario y te responderé encantada.

foxyform


.